Streaming: ¿En qué plataforma podemos confiar?

Blog

El pasado 4 de Octubre, Facebook, Instagram y WhatsApp sufrieron la caída más larga desde su fundación. Fueron más de 8 horas de desconexión mundial que tomaron desprevenidos a millones de usuarios, siendo los más afectados aquellos que dependen de estás redes sociales para generar ingresos.

Además, muchas de las transmisiones (streaming) se realizan a través de estas plataformas, pero desde la “caída” todo parece estar tomando otro rumbo. ¿Quién tiene el control en las redes sociales?, ¿en qué plataforma podemos confiar? A continuación te dejamos nuestra opinión y recomendaciones.

Verdadero Dueño

Cuando creas un perfil en redes sociales, tu nombre de perfil te da acceso a un espacio dentro de la red donde puedes realizar distintas configuraciones para compartir y administrar tu contenido, pero debes saber que esto es siempre bajo las reglas y condiciones que el «dueño» imponga y los dueños lamentablemente NO somos los usuarios 🙁  Si solo utilizas Instagram, Facebook y WhatsApp como vitrina para mostrar tu contenido y relacionarte con tus clientes, quedas totalmente expuesto a situaciones como la vivida el pasado 4 de octubre.

¿Es seguro que tu contenido lo transmitas solo por redes sociales? 

Definitivamente no. Hoy es necesario priorizar transmisiones a través de otras vías como Youtube, o en el mejor de los casos a través de tu propio sitio web, ambas opciones tienen el menor porcentaje de incidencias. Recuerda que ninguna plataforma es 100% infalible.

Como expertos, te recomendamos que inviertas en un sitio web optimizado que te permita realizar transmisiones en vivo de forma fluida, en máxima calidad y con el menor riesgo de que tu transmisión se interrumpa (quedarte offline) y adicionalmente como precaución, contar con la opción de un perfil en Youtube, el que puedes incluso utilizar en transmisiones de forma simultánea.

Cuando creas tu sitio web, tú eres el dueño y administrador absoluto de esa plataforma, tienes control de tu contenido y de las configuraciones que desees realizar, en las horas y momentos que tu planifiques. 

Aunque las “caídas” o “apagones» en las redes sociales no sean algo habitual, no tenemos certeza de si esto se transformará en algo recurrente.  Lo mejor ante todo es estar preparados y contar con presencia en las plataformas que mantienen una menor tasa de incidencias, no crees? 😉

¿Te sirvió este post? ¡Compártelo! 🙂

 

*Imagen obtenida desde FreePik.com

More Articles